Cambio de sentido del motor Ac
Contenidos
Los motores de inducción se clasifican en dos tipos: motores de inducción monofásicos y motores de inducción trifásicos. En el caso de los motores de inducción trifásicos, son motores de arranque automático y la dirección del motor es la dirección del campo magnético giratorio. Para invertir la dirección del motor, tenemos que cambiar la dirección del campo magnético giratorio. Esto se realiza cambiando la secuencia de fases de alimentación del motor.
Ejemplo: Usted tiene un motor (terminal del motor U, V, W) que está conectado con la secuencia de fases (fase de alimentación R, Y, B) de R-U, Y-V, B-W en dirección de avance. Para invertir la marcha del motor, hay que conectar el motor y la fase de alimentación en tal condición. R-V, Y-U, B-W.
Los motores monofásicos constan de dos devanados, el principal y el auxiliar. No son motores autoarrancables porque no tienen un campo magnético giratorio como los motores de inducción trifásicos. Normalmente, para arrancar un motor monofásico se utilizan condensadores. La fuente de alimentación principal se conecta directamente con el devanado principal y el condensador se conecta en serie con el devanado auxiliar y la fase de alimentación. Aquí el condensador se utiliza para crear el cambio de fase de la fase existente. Por lo tanto, el motor tiene dos fases y comienza a girar. Aquí podemos cambiar la dirección del motor cambiando la conexión del condensador. El condensador se puede conectar en serie con el devanado principal en lugar del devanado auxiliar.
Inversión del motor de CC
Para este ejemplo, utilizaremos un motor de CA que tiene dos devanados de cobre dentro del estator: un devanado principal y un devanado de arranque/auxiliar. Cada devanado está formado por un haz de hilos de cobre que transportan corriente eléctrica y producen campos magnéticos. El devanado de arranque suele estar compuesto por un alambre más pequeño, lo que resulta en un haz con menos fuerza magnética que el devanado principal. La actividad electromagnética resultante es la responsable de la generación de energía y de mantener el rotor en movimiento.
Los devanados principal y auxiliar se sitúan perpendicularmente entre sí, creando un campo vertical y horizontal. Cuando el rotor se alinea con un campo magnético, es arrastrado 90° más para alinearse con el segundo.
Esto es lo que mantiene al rotor girando una vez que se ha puesto en marcha. Es como la vieja imagen del caballo y la zanahoria: el objetivo está siempre fuera de alcance, así que el proceso continúa. Justo cuando la atracción de un campo casi alcanza su máximo, el vecino lo supera.
Esquema eléctrico del motor monofásico inversor
+ Estructura: El estator del motor monofásico tiene un solo devanado, el rotor es generalmente un rotor de jaula de ardilla. Cuando el motor está en marcha, el devanado del estator estará conectado a la corriente alterna monofásica.
+ Principio de funcionamiento: Cuando la corriente alterna fluye en el bobinado del estator, no creará un campo magnético giratorio. Debido a la variación de la corriente, la dirección y el valor del campo magnético cambian, pero la dirección del campo magnético es fija en el espacio. Este campo magnético se denomina campo magnético de impulsos.
La ventaja de un motor eléctrico monofásico es que es sencillo y más barato que un motor trifásico. Por eso se utiliza en aparatos como ventiladores, lavadoras, bombas de agua y se emplea mucho en sistemas automáticos.
Cuando suministramos energía a un motor asíncrono monofásico, el motor no puede girar por sí mismo. Podemos utilizar la fuerza para hacer que el motor gire en una dirección determinada. El rotor seguirá girando en esa dirección.
En los motores que utilizan bobinados auxiliares, además del bobinado principal, existen bobinados auxiliares, también conocidos como bobinados de arranque. Los devanados auxiliares pueden diseñarse para un funcionamiento a largo plazo con motores monofásicos o sólo en el arranque. La bobina que sólo funciona en el arranque se desconectará del motor, una vez que éste haya terminado de arrancar.
Sentido inverso del motor de CA
Ver más fotos Si va a trabajar con motores en casa o en su empresa, es útil saber un poco cómo funcionan. En algunos casos, es posible que necesite invertir el sentido de giro de un motor de CA monofásico. Afortunadamente, se trata de una tarea bastante sencilla porque la mayoría de los motores de inducción monofásicos van hacia delante y hacia atrás en función de su cableado y del campo magnético resultante. Sin embargo, antes de emprender este tipo de proyecto, hay que seguir ciertos procedimientos de seguridad, como con cualquier trabajo eléctrico.
Es esencial que comprenda todos los pasos necesarios para un proyecto eléctrico antes de empezar. Por su seguridad, siempre debe informar a los demás presentes de que va a trabajar con electricidad y pedirles que no accionen ningún disyuntor ni interruptor hasta que haya terminado. Desconecte todos los motores que vaya a utilizar en la caja de disyuntores. Siempre que sea posible, utilice guantes de goma para alta tensión y herramientas con mango de goma.
El núcleo de un motor de inducción es un rotor. Este rotor está compuesto de hierro permeable y un bobinado de aluminio. Este bobinado de aluminio hace que el motor resista los cambios rápidos del campo magnético. Esto significa que el motor seguirá el campo que detecte. Debido a esto, es posible invertir la dirección del motor invirtiendo el campo que sigue.