Perú: déficit de infraestructuras
Contenidos
Vivimos tiempos difíciles para todos, no sólo en el Perú sino en el mundo entero. Tiempos que requieren, probablemente más que nunca, promover la inversión pública y privada en infraestructura en todos los países pero aún más en los emergentes, como el Perú, para cerrar la brecha de infraestructura y brindar un servicio de calidad y adecuado a nuestros ciudadanos.
Este es el principal propósito de la Guía para invertir en proyectos de infraestructura en el Perú 2022/2023 que hemos elaborado, con el objetivo de que sea una herramienta útil para todo inversionista privado, bancos y otras instituciones financieras, organismos multilaterales y entidades gubernamentales interesadas en explorar y evaluar las oportunidades de inversión peruanas en infraestructura. Es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo diverso, con diferentes experiencias y perspectivas, pero sobre todo con la misma pasión por promover las oportunidades de inversión en el Perú.
En un momento en que el mundo atraviesa una situación de inestabilidad política debido a conflictos internacionales y una lenta recuperación post pandemia, es bien sabido que la inversión pública es un gran motor para estimular el mercado, en términos de brindar rápidamente a las empresas privadas nuevas opciones para ofrecer sus bienes y servicios, así como crear nuevas oportunidades de empleo.
¿Es bueno invertir en Perú?
Perú es un país con un clima favorable para los negocios
Como inversor o empresario extranjero, es relativamente fácil crear una empresa en Perú y que ésta goce de protección jurídica. La Constitución peruana garantiza el derecho a la libertad de empresa.
¿Es Perú bueno para los negocios?
La abundancia de recursos naturales que posee Perú, junto con la facilidad de entrada y los bajos costes de puesta en marcha para las entidades extranjeras hacen de Perú un destino atractivo para la inversión extranjera. Muchas empresas extranjeras se han aprovechado de ello.
Perú fdi
Ayer (15 de septiembre), en el Estudio Echecopar en Lima, la Iniciativa de Bonos Climáticos y el Fondo LAGreen lanzaron el informe Peru Sustainable Finance State of the Market 2022, el primer informe de este tipo sobre el país.
Perú fue el primer país de América Latina y el Caribe (ALC) en emitir un bono verde (2014). Al ser el cuarto país más grande y la sexta economía de la región, existe potencial para una cartera de inversiones verdes en el país. El mercado peruano de finanzas sostenibles está avanzando con hitos importantes para fomentar las emisiones verdes, sociales y de sostenibilidad, como las guías de las Bolsas de Valores de Lima y las discusiones para desarrollar una taxonomía local para 2025.
“Perú es un actor importante en el mercado latinoamericano de deuda sostenible, siendo el primer país en emitir un bono verde en la región. El crecimiento de los bonos GSS+ ha sido tímido, pero existe potencial para favorecer más emisiones etiquetadas. El Estado del Mercado de Perú destaca algunas de las oportunidades para Perú y estamos entusiasmados por cómo puede contribuir a los debates en el país y apoyar más operaciones de emisores peruanos.”
Comprar una propiedad en Perú
Cushman & Wakefield es líder mundial en ventas de inversión. Con una insuperable base de datos de activos, compradores, vendedores e información de precios, nuestros expertos en inversiones están a la vanguardia de las transacciones de los mercados de capitales en todo el mundo. Le ayudamos a alcanzar los objetivos estratégicos, operativos y financieros de sus inversiones ofreciéndole estrategias y soluciones personalizadas, así como recursos inigualables para los inversores objetivo.
Si lo prefiere, haga clic en Más opciones y seleccione sus preferencias antes de dar o denegar su consentimiento. Es posible que algunos tratamientos de sus datos personales no requieran su consentimiento, pero tiene derecho a oponerse a ellos.
Invertir en Perú
Perú, país situado en Sudamérica, alberga una parte de la increíble selva amazónica, así como el famoso y antiguo monumento de Machu Picchu. Perú no sólo es rico en yacimientos arqueológicos y antiguos edificios coloniales, sino que también es un destino gastronómico en alza. La creciente escena gastronómica de algunas ciudades ya está causando sensación en el mundo de la alta cocina. Perú ha atraído a más expatriados en los últimos años, ya que la economía ha seguido creciendo exponencialmente.
La mayoría de los apartamentos que se alquilan en Perú no están amueblados, lo que significa que no disponen de electrodomésticos. El precio mensual del alquiler no siempre incluye los servicios de electricidad, agua caliente e Internet. Los apartamentos amueblados suelen ser mucho más caros. Dicho esto, el regateo es habitual en todo Perú, y puede ser posible negociar el precio del alquiler con el casero. También puedes acordar un depósito con el que ambos estéis contentos. El importe exacto de la fianza varía, pero, en general, puede suponer el equivalente a dos meses de alquiler. También suele ser necesario pagar un mes de alquiler por adelantado.