Venezuela inmuebles en venta
Contenidos
J.P. Morgan opera en Europa desde hace casi 200 años y cuenta con una sofisticada presencia en el mercado local de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Dentro de la región, J.P. Morgan cuenta con una base de clientes y un liderazgo sin parangón en todo el espectro de productos de servicios financieros. La sede regional de Londres se complementa con una fuerte presencia regional, con oficinas en los principales centros financieros.
Los términos, privacidad y políticas de seguridad del sitio web y/o móvil de J.P. Morgan no se aplican al sitio o aplicación que está a punto de visitar. Por favor, revise sus términos, privacidad y políticas de seguridad para ver cómo se aplican a usted. J.P. Morgan no es responsable (ni proporciona) ningún producto, servicio o contenido de este sitio o aplicación de terceros, excepto los productos y servicios que llevan explícitamente el nombre de J.P. Morgan.
Gráfico del precio de la vivienda en Venezuela
Bueno, una plétora de cosas han llevado a su caída, pero una gran parte de ella fue su malsana dependencia del petróleo y el socialismo. Venezuela tiene más reservas de petróleo que cualquier otro país del mundo, superando incluso a Arabia Saudí, enormemente rica en petróleo. Según Forbes, “Si la petrolera estatal saudí ARAMCO vale unos 3 billones de dólares con unos 310.000 millones de reservas de petróleo, la petrolera venezolana PDVSA vale casi lo mismo con unos 510.000 millones de barriles de reservas de petróleo recuperables estimadas allí”.
El país sufrió enormes problemas cuando el petróleo se hundió entre 2014 y 2016. De repente, el petróleo, que solía venderse a 115 dólares el barril en 2014, cayó por debajo de los 40 dólares, y desde entonces ha estado luchando por mantener las ganancias.
Según oilprice.com, “Venezuela tiene algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, pero gran parte de su producción de petróleo se produce en campos maduros que requieren mantenimiento. Pero el mantenimiento requiere dinero en efectivo, algo que escasea cada vez más en el país. La empresa estatal venezolana PDVSA ya estaba dejando de invertir adecuadamente en la producción de petróleo, incluso cuando los precios del petróleo estaban en territorio de tres dígitos … De hecho, la producción ha ido disminuyendo gradualmente durante más de una década”.
Cómo comprar bonos venezolanos
Asimismo, en abril de 2022, Reuters subrayó que el banco de inversión Credit Suisse estimó un crecimiento de 20% para el año en curso, modificando la estimación previa de 4,5%, como consecuencia del aumento de la demanda petrolera. Asimismo, estimó un crecimiento del PIB del 8% para 2023.
La producción petrolera, históricamente la principal industria del país, también ha venido mostrando signos de recuperación, alcanzando un nivel de 775.000 barriles diarios y dejando atrás promedios inferiores a 400.000 barriles diarios, según publicaron EFE y DW en mayo y julio de este año. Esto es significativo si consideramos un precio por barril que supera los 100 dólares.
Entre los planteamientos más interesantes está el mencionado en una noticia desplegada en muchos sitios web sobre la autorización emitida por el Departamento del Tesoro para que dos petroleras, la italiana Eni y la española Repsol, comiencen a enviar petróleo venezolano a Europa a partir de julio (World Energy Trade, junio 2022) o la autorización emitida por el Departamento del Tesoro de EEUU, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), para la exportación de gas licuado de petróleo (Bloomberg, julio 2022).
Mercado inmobiliario en Venezuela
Menú adicionalUsted está aquí: Inicio / Invertir / Cómo invertir en VenezuelaVenezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, está en peligro de un colapso económico. Según los datos de la OPEP en 2015, Venezuela tiene aproximadamente 300.878 millones de barriles de petróleo, mucho más que Canadá (170.000 millones) y Arabia Saudí (265.000 millones). Pero eso no quita que el país atraviese un periodo de agitación económica.
La economía venezolana sufrió un colapso masivo justo después de la caída del precio del petróleo en 2014. Esto dejó al país incapaz de sostener su sistema socialista de control de precios y subsidios. La situación económica era tan mala que el Banco Central de Venezuela dejó de publicar todo tipo de indicadores económicos. Seis años después, el país sigue sufriendo el desplome de los precios del petróleo. ¿Significa esto que es el final del camino para los inversores en Venezuela? ¿No hay oportunidades de inversión en este país? Veamos la realidad.
Según informes de Forbes, el índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió casi 200.000% en 2019. Esto se debió a los hábitos de negociación en bolívares y no en USD. Cuando se trata de comparar la inversión en dólares, el índice fue uno de los mercados con peor desempeño del mundo, sufriendo un desplome de 94% en 2018.