Las ventajas de invertir los fondos de su cuenta de ahorro sanitario
Contenidos
El sector sanitario se compone de muchas industrias diferentes -desde productos farmacéuticos y dispositivos hasta aseguradoras de salud y hospitales- y cada una de ellas tiene una dinámica distinta. Las inversiones en este sector se ven afectadas por muchas variables, incluidas las tendencias positivas relacionadas con la demografía y las tendencias negativas relacionadas con el reembolso. La inversión en sanidad requiere un enfoque polifacético para comprender los factores subyacentes. Los inversores pueden beneficiarse de las inversiones tanto en el sector en general como en sus industrias. En este artículo se detallan las diferencias entre las distintas industrias sanitarias y los parámetros que deben seguir los inversores antes de realizar una inversión.
A la hora de decidirse por una empresa sanitaria en la que invertir, tenga en cuenta las siguientes tendencias predominantes. Los cambios o continuaciones de estas tendencias pueden tener implicaciones para diversas áreas del sector sanitario.
Tanto las empresas farmacéuticas como las biotecnológicas fabrican “medicamentos”, pero difieren en la forma de crearlos. Los productos farmacéuticos suelen definirse como pequeños compuestos químicos que atraviesan fácilmente las barreras o membranas del organismo, mientras que los biotecnológicos se consideran grandes compuestos proteínicos que tienen problemas para atravesar las membranas.
Beneficios económicos de invertir en agua y saneamiento
¿Me creería si le dijera que invertir en salud es rentable para los gobiernos? Sabemos que el gasto sanitario de los países se considera en general un lastre económico, así como un “débito” para la economía en general y para el crecimiento económico. A pesar de estas nociones populares, cada vez hay más tendencias y pruebas que apuntan en la dirección contraria, sobre todo en las economías emergentes y en algunas economías desarrolladas clave. Las inversiones en sanidad benefician directamente al crecimiento económico de los países.
Dado que el Ministro de Hacienda es, en última instancia, el árbitro de la correcta gestión económica de cada país, tiene sentido examinar más de cerca algunos de los vínculos potencialmente positivos entre la cartera del Ministro de Sanidad y las preocupaciones estratégicas del Ministerio de Hacienda, como la política fiscal, los incentivos a la inversión, los flujos comerciales y la gestión de la balanza por cuenta corriente, por citar algunos.
El gasto sanitario ofrece igualdad de oportunidades: En palabras del Primer Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, el gasto en sanidad y educación es el “gran igualador”, una afirmación que no debería tener carácter político o ideológico. Especialmente para las economías emergentes, donde el acceso a los servicios sanitarios básicos suele ser escaso, esto les permite disponer de una base y una red más sólidas para perseguir sus objetivos económicos y competitivos.
Seminario web de Comcare: Invertir en el registro sanitario
Priorizar la salud: Una receta para la prosperidad abarca 200 países, avanza dos décadas y analiza 52 enfermedades para cuantificar los beneficios económicos y sociales que pueden obtenerse si los gobiernos y el sector privado hacen de la buena salud una prioridad.
Para saber más sobre las conclusiones, hemos hablado con Jaana, que dirigió el equipo junto con Katherine Linzer, socia de nuestra Práctica de Asistencia Sanitaria que se centra en los programas de Medicaid en Estados Unidos y en el papel de la asistencia conductual en la salud.
Jaana Remes: Siempre supimos que los estilos de vida saludables eran importantes, pero por primera vez hemos podido cuantificar hasta qué punto lo son: ¿cuánto vale para la economía cuidar de tu gente?
Las intervenciones pueden incluir cambios de comportamiento; mejoras medioambientales, como garantizar agua limpia; medicina preventiva, como vacunas; e intervenciones terapéuticas, como tratar las enfermedades con terapias conocidas.
La pandemia ha perjudicado a personas con problemas de salud subyacentes y ha afectado de forma desproporcionada a comunidades que tienen dificultades para acceder a la atención sanitaria y a otros apoyos sociales. Nuestras investigaciones muestran que son precisamente estas personas las que necesitan nuestra ayuda para reforzar su resiliencia, de modo que todos podamos estar más preparados para otras crisis que se nos avecinan, como las olas de calor debidas al cambio climático.
Beneficios de invertir en salud urbana
Desde un punto de vista práctico, el ahorro consiste en reservar dinero hoy para utilizarlo en el futuro. Es lo que los economistas describen como “consumo no realizado”. En otras palabras, en lugar de gastar todo el dinero, se deposita una parte en una cuenta de ahorro para otro momento.
El ahorro es un buen punto de partida para invertir, ya que proporciona los fondos necesarios para adquirir distintos activos. Sin embargo, invertir va un paso más allá y le ayuda a alcanzar sus objetivos personales con tres ventajas significativas.
Mientras que ahorrar significa reservar parte del dinero de hoy para mañana, invertir significa poner el dinero a trabajar para obtener potencialmente un mayor rendimiento a largo plazo. Las distintas clases de activos de inversión -efectivo, renta fija, inmuebles y acciones- suelen generar distintos niveles de rentabilidad (que es relativa al riesgo de la inversión).
Los activos “de crecimiento”, como las acciones y los inmuebles, han obtenido históricamente los mejores rendimientos globales de todas las clases de activos, pero también han registrado mayores picos y caídas. Como inversor, tiene la posibilidad de obtener un crecimiento del capital a largo plazo, así como una renta continua (como los dividendos de las acciones o el alquiler de un inmueble).